- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La tribu de los indios jirajaras eran de la misma etnia que los caribes, altamente belicosos y vecinos de los indios caquetíos, aunque enemigos entre sí.
Habitaban en la llamada Sierra de San Luis (Falcón). Sus dominios se extendían desde las sierras al Sur de Coro, desde la desembocadura del río Tocuyo, hasta el sistema orográfico entre los llanos de Carora.
Fueron famosos por someter a las tribus vecinas para esclavizarlas y sacrificarlas, raptar mujeres y abusar de ellas. El conquistador Nicolas Federmann fue el primer europeo que conoció sobre esta tribu.
Los jirajaras en 1525 asaltaron y acabaron con el explorador Jorge Spira, en 1527 derrotaron a Diego de Boiza y después a Juan de Villegas.
Según Federmann «no tenían mucho oro ni habían minas en las tierras que ocupan, ni comercian con las naciones vecinas, pues cada una de las que habitan en las montañas es enemiga de la otra y comen todas carne humana, devorando a aquel de quien puedan apoderarse a quien puedan aprisionar».
A partir de ahí fueron considerados como rebeldes, belicosos y caníbales. El gobernador envió a sus huestes para pacificarlos, siendo declarados esclavos en justa guerra y seres carentes de alma por comer carne humana, según la doctrina predominante.
Sin embargo, en 1530 se promulgó una Real Cédula que prohibió la esclavitud indígena en América, fuese por guerra justa, rescate o compra-venta, no fue sino en febrero de 1531 que se divulgó en Coro.
En 1551 atacaron las minas de oro de Buría y ayudaron al Negro Miguel en su revolución, los españoles fundaron Villa de las Palmas y los indios la destruyeron, al igual que con Villa Rica en 1558, en el año 1559 pelearon con Garci González, en el 1611 el gobernador García Girón ocupó el valle de Nirgua pero los jirajaras vuelven a sus andanzas.
Sería el cacique Parifanelo, hijo de Parífano, quien se convirtió a la fe católica junto con los jirajaras con el paso del tiempo, siendo pacificados por los misioneros.
Se ha considerado que las instituciones españolas impuestas en América, fueron beneficiosas porque protegieron y salvaron de la extinción a muchas etnias amenazadas por los caribes y jirajaras.
Autor: Emilio Acosta
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario