el primer hospital de America.

LA HISTORIA DEL TOISÓN DE ORO EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA

 

 LA HISTORIA DEL TOISÓN DE ORO EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA
La Orden del Toisón de Oro
La Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería fundada en 1429por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña. Es una orden que está ligada a la casa de Habsburgo y a las coronas de Austria y España y es una de las más antiguas y prestigiosas de Europa. Actualmente, el gran maestre de la rama española, es nuestro actual rey, Felipe VI, y el actual de la rama de Austria es Carlos de Habsburgo-Lorena, jefe de la cada de Habsburgo. Llevan anexo el tratamiento de Excelencia, a no ser, que ostente un título de mayor rango.
La creación del Toisón de Oro
El ducado de Borgoña fue convirtiéndose en un territorio económicamente poderoso, y Felipe III del Bueno intentó hacer del ducado de Borgoña un nuevo Estado situado entre Francia y el Sacro Imperio. Felipe el Bueno fue adquiriendo por herencia los condados de Flandes, los ducados de Brabante, Luxemburgo y Limburgo, junto a los feudos de Henao, Zelanda y Holanda, y por este motivo fue llamado Gran Duque de Occidente.
Era necesario crear una institución para garantizar la fidelidad de los grandes hombres de todos esos territorios a cambio de dejarles participar en la vida política. Inglaterra era aliada del ducado de Borgoña y en el año Felipe III fue elegido miembro de la Orden de la Jarretera, pero rehusó para no enemistarse con el rey de Francia, Carlos VII de Valois, por ello optó crear una institución propia, inspirándose en el modelo de ésta.
Su constitución se realiza en el año 1429 conmemorando la celebración de su matrimonio con la princesa portuguesa Isabel de Avis, hija ésta de Juan I de Avis, boda que se celebró en la ciudad de Brujas un 10 de Enero de 1430.
La orden tenía un número limitado de caballeros, primero 24 pero llegó a tener 51 en las postrimerías del año 1516, y sus miembros no podían ser herejes, con lo que se convirtió en una institución exclusivamente católica durante la Reforma.
​La confirmación de la Orden y la aprobación de sus constituciones y ordenanzas las concedió el papa Eugenio IV en el 1433, siendo las dignidades de la orden: el canciller, el tesorero, el rey de armas y el secretario. (como una asociación pero con más glamour).
El Toisón de Oro en la monarquía de España
El duque de Borgoña, Carlos, falleció en 1477y la herencia del título correspondió a su hija María de Borgoña, pero una mujer, no podía presidir la Orden, por lo que este título recayó en su marido, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánica Maximiliano I de Austria.
María de Borgoña y Maximiliano I tuvieron hijo, Felipe el Hermoso, que se unió en enlace matrimonial con Juana I de Castilla, hija de los reyes católicos. Y desde entonces, el Toisón de oro está vinculado también a la Corona de España. Y el primer rey de la Corona hispánica de ostentar el maestrazgo de esta insigne orden, fue Carlos I y V del sacro imperio germánico, hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, como herencia de su padre. El gran maestrazgo correspondía al título de España por bulas de los pontífices Gregorio XIII de 1574, y de Clemente VIII, de 1600.
La simbología del Toisón de Oro
El Toisón de Oro tiene simbología de la mitología griega, mezclándose esta con la simbología de la cristiandad, lo que dota a esta orden, de una gran singularidad, así que vamos a desglosar un poco parte de su simbología:
- El carnero ya era un símbolo de la ciudad de Brujas que contaba con una importante industria Lanar. Con la elección del vellocino de Oro, de la leyenda de Jasón el Argonauta, la intención fue representar la nueva vocación marinera de Borgoña de los puertos en los Países Bajos.
(la mitología del vellocino de Oro, la pueden encontrar en la obra de OVIDEO, “LA METAMORFOSIS”, que es genial).
- Los eslabones del collar del gran maestre tienen la letra B, en referencia a Borgoña, y entre los eslabones está la llama de Prometeo (personaje de la mitología griega que dio a conocer el fuego a la humanidad, desobedeciendo el mandado de los dioses), garante último del vellocino, que viene rotulado en la divisa del duque con el lema: “Hiere antes de que se vea la llama” ( en latín: “Ante ferit quan flamma micet”, como es obvio no cal comentarlo, el lema está en latín).
- Las gotas del rocíoson originarias del pasaje bíblico donde aparece la historia de Gedeón (lean la biblia no me hagan explicarlo, lo encontrarán en el antiguo testamento), pero también se relacionan con la pureza de la Virgen, a quien se encomienda esta Orden.
- La Cruz de Borgoñaque se basa en el martirio de San Andrés, también es importante, la B del collar se une también formando el aspa.

Comentarios