el primer hospital de America.

500 años del descubrimiento de la isla de Guam

6 de marzo de 1521, la expedición de Magallanes-Elcano arriba a la isla de Guam.

 

 Imagen 

 Quizá es desconocido para muchos es que esta isla fue territorio español durante más de 300 años y que el legado hispanos de este país continúa muy presente en la isla.

 

Imagen0

 Aunque la expedición de Magallanes–Elcano llegó a Guam en 1521, no fue hasta 1662 cuando el misionero jesuita Diego Luis de San Vitores logró el permiso de la reina Mariana de Austria para establecerse en la isla.

 

Imagen0

 Desde ese momento, España mantuvo su presencia en Guam de forma ininterrumpida hasta 1898 cuando el territorio pasó a manos de EEUU. Guam tuvo una importancia capital para el comercio en las rutas del pacífico y que se convirtió en una parada clave del Galeón de Manila.

 

Imagen0

 Uno de los elementos que delatan esta herencia hispana en la isla es la religión, ya que un 85% de los habitantes de Guam son católicos.

 

0

Imagen0

 Los chamorros, como se conoce a la población nativa, muestran con orgullo su herencia hispana también en su idioma: el chamorro. Cerca del 60% del vocabulario de esta lengua, cooficial en la isla desde 1974 y hablada por 60.000 personas, proviene del castellano.

 Imagen0

 El legado arquitectónico de la isla es menos palpable, debido a la destrucción que causó la 2ª Guerra Mundial y el daño de fenómenos naturales. En la plaza de España de la ciudad de Agaña, se pueden encontrar algunas estructuras de lo que fue el palacio del gobernador.

 Imagen0

 

0

 

Herencia Hispana en NY // Hispanic Heritage in NY

Comentarios