el primer hospital de America.

El vaquero Novohispano

 


El vaquero Novohispano

Todos los que son fans de las películas del wester anglosajón es probable que les sorprenda saber que los vaqueros y su vestimenta no llego con la llegada de los anglosajones a las tierras robadas a México en 1848, si no que más bien, los anglosajones al asentarse en estas tierras, no solo se apropiaron de la tierra, sino que también de la cultura vaquera, popularizándola por todo el mundo gracias a su gran industria cinematográfica
Esta es la razón por la que los extranjeros piensan que el vaquero mexicano es el charro, y no el vaquero como tal, pero esto es una gran equivocación, pues es necesario mencionar que en el norte y sur de Mexico se derivaron dos culturas diferentes, el vaquero (norte de México, y sur de Estados Unidos) y el charro (sur del país) culturas eso sí con un ancestro común, el vaquero español
"Los Novohispanos desarrollaron una gran capacidad de adaptación a estas tierras (norte de Mexico y sur de Estados Unidos) a las nuevas condiciones climáticas, y lograron aplicar los conocimientos traídos del viejo mundo adaptándolos al Nuevo Mundo” (Sofia Perez, antropologa)
Esto dio paso a un nuevo vaquero, con su propio vestuario y andanzas vaqueriles. Es comun ver al charro mexicano en las películas del wester anglosajon, pero lo curioso es que no es muy común ver al vaquero mexicano, y esto por la sencilla razón de que los angosajones se lo apropiaron, representándolos con ojos azules, rubios, y hablando ingles
Los anglosajones entonces no copiaron al charro? obvio no, esto es una mentira, pues el charro estaba muy alejado de donde los anglosajones se asentaron, es decir, a más de 1500 kilómetros, lo que adoptaron los anglosajones fue la cultura vaquera del norte de la Nueva España
En la foto puedes observar dos ilustraciones de como vestían los novohispanos (los antiguos mexicanos) del norte de la Nueva España, vestimenta que hasta hoy en dia es representada en los trajes típicos del norte del país, sobre todo de Baja California (las Californias) Chihuahua (Nueva Vizcaya) y Nuevo León (Nuevo Reino de León) y es usada en los bailes tipicos como el calabazeado, y la polka norteña

Comentarios