- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TEATRO PRINCIPAL PUEBLA (8 Oriente s/n, Centro Histórico, Puebla, Pue.)
1ª Parte
El afamado Teatro Principal de Puebla, conocido antes como Corral de Comedias, después como Antiguo Coliseo, es considerado una joya de América por su rica arquitectura, obra trazada por el poblano Miguel de Santamaría y construido por el arquitecto Francisco Xavier de Salazar e inaugurado en 1761. Este teatro fue construido por el Ayuntamiento en el año 1759, en un terreno ubicado en una parte de la extensa Plazuela de San Francisco.
El Teatro Principal es considerado el espacio teatral más antiguo de América Latina, con más de 250 años desde su construcción.
Inaugurado con la puesta en escena “Antes que Todo es mi Dama”. Durante la Guerra de Independencia el público dejó de frecuentar el teatro, entre 1812 y 1814 ya que se cerró temporalmente por orden del Ayuntamiento por considerar que era una ofensa a Dios hacer comedias en estas circunstancias. Por un tiempo se guardó artillería en el patio del teatro para luego reanudar las corridas de toros. El edificio se deterioró de tal modo que entre 1817 y 1820 estuvo cerrado a causa de trabajos de reparación.
Un hecho notable en la Historia de la Patria y del Teatro Principal, fue que con la derrota de los franceses en los baluartes de Guadalupe y en Loreto en la memorable batalla del 5 de mayo de 1862, el Presidente de la República, Benito Juárez acompañado de su Gabinete vino en persona a condecorar a los heroicos oficiales del Ejército de Oriente que hicieron la defensa de la Ciudad.
En 1902 el inmueble fue dañado por un incendio y cerrado temporalmente, la opinión pública señalaba que se trató de un atentado, sin embargo, la versión oficial argumentó el olvido de una vela en un camerino.
Posteriormente, cuenta la historia que en 1920 fue reconstruido e inaugurado una vez más con su nombre actual. En el año de 1937, siendo el Gobernador del Estado el General Maximino Ávila Camacho, empezó la restauración del Teatro Principal, y vino a reinaugurarlo el Presidente de la República, General Lázaro Cárdenas, precisamente el 5 de Mayo de 1940, devolviéndole su estado primitivo y con una severa reforma modifico un tanto su aspecto, aun así la estructura de la fuente en la explanada conserva los elementos virreinales tan conocidos de la época.
Posteriormente, el recinto fue restaurado por el arquitecto poblano Miguel Pavón Rivero y reinaugurado en 1960 con la actuación de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Puebla.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario